top of page

¿Quién hay en el espejo? Lo femenino en la filosofía contemporánea

Luisa Posada Kubissa

¿Quién hay en el espejo? Lo femenino en la filosofía contemporánea

Madrid, Cátedra (colección Feminismos), 2019.



Este libro comienza aseverando que ningún pensamiento se fragua en el vacío. Todo lo que puede ser pensado está dentro de una red de pensamientos que lo cruza y lo hace ser. El contenido de este libro, y lo que en él se ha pensado, está efectivamente cruzado y ha sido posible por el magisterio y la formación recibidas de la filósofa Celia Amorós. Esa formación se inició ya en el Seminario Permanente de Feminismo e Ilustración, que Celia Amorós dirigió durante una década, desde el año 1987, en la Universidad Complutense de Madrid y que se reunía puntualmente los jueves en la Facultad de Filosofía. En ese seminario se pusieron en pie los rastros de la genealogía feminista en sus textos desde el siglo XVIII. Y también se releía la tradición filosófica desde la mirada crítico-feminista, que se ejercía con rigor sobre los más venerables filósofos y sus poco ilustres discursos sobre la relación entre los sexos. Ese seminario fue el germen de un núcleo de investigadoras, que van asociados a esa red de pensamiento que, como decía, es en la que se teje el pensar propio.


Esta formación me ha permitido entender que la tradición de pensamiento es un espejo donde lo femenino, cuando aparece, resulta ser un reflejo que, como todo reflejo, es una distorsión. La pregunta que anima este libro -¿Quién hay en el espejo?- es la pregunta por esa distorsión, no en la tradición canónica heredada, donde sabemos que se ha dado, sino en el pensamiento contemporáneo, en el pensamiento de nuestro mundo presente.

La alusión al espejo en el título del libro evoca desde la Alicia a través del espejo de Carroll a los discursos psicoanalíticos. Aquí hay que entender esta alusión al espejo referida a la filosofía contemporánea y cómo esta quiere ser un espejo en el que se refleja lo femenino. En este sentido, la utilización del espejo en el título se relaciona con el sentido que le dan el filósofo Ricahrd Rorty y o la filósofa Luce Irigaray. Rorty habla de que la filosofía, el pensamiento, se ha querido hacer pasar por un espejo que refleja nítida y objetivamente la naturaleza. Pero, lejos de eso, el reflejo está cargado de creencias y valores. Irigaray, por su parte, ha señalado como la proyección masculina devuelve el reflejo de lo femenino a lo que aprisiona en su redes categoriales y simbólicas. De modo que aquí, en el título, se apela a esta noción de espejo, un espejo que pretende ser el pensamiento y que siempre devuelve el reflejo distorsionado y androcéntrico de lo femenino, como, por otra parte, no podía ser de otra manera.


He buscado responder a la pregunta de ¿Quién hay en el espejo?, rastreándola en el discurso de pensadoras y pensadores más cercanos a nuestro presente y que, por motivos diferentes, me han interesado en algún momento de mi reflexión filosófica. En este libro recojo y dialogo con lo que han dicho sobre «lo femenino», las mujeres o la diferencia sexual los discursos de Hannah Arendt, Sarah Kofman, Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Chantal Mouffe, Jacques Derrida, Gilles Lipovetsky, Paul B. Preciado y Rita Laura Segato.


En el análisis de estos discursos se distingue su proximidad o su lejanía respecto de la perspectiva crítico-feminista: así se detectan en el libro discursos que parten claramente del feminismo aunque sea de manera subsidiaria (Chantal Mouffe y Rita Laura Segato); discursos que, aunque no se orienten prioritariamente desde la óptica feminista, pueden ser de utilidad para la misma (Hannah Arendt, Sarah Kofman, Michel Foucault y Pierre Bourdieu); y discursos que no parecen en absoluto conciliables con esa perspectiva crítico-feminista (Jacques Derrida, Gilles Lipovetsky y Paul B. Preciado). Los argumentos en los tres sentidos son justamente los que arman el diálogo filosófico que este libro ha querido ser.


He dejado sin clasificar dos pensadoras que también retomo en el libro: se trata de Lou Andreas Salomé y de Judith Butler. La primera abre este ensayo y recoger aquí su pensamiento ha querido ser más bien un acto de reconocimiento. Porque, a pesar Andreas Salomé no se hace eco de las reclamaciones feministas de su momento, siempre me ha parecido que esta pensadora debía formar parte de una genealogía de mujeres notables. En concreto por el modelo de su vida de mujer emancipada y sujeto de su historia, que contrasta paradójicamente con sus ideas sobre la feminidad, más bien de corte tradicional. Traerla aquí no es pretender hacer de ella una defensora del feminismo, pero sí colaborar al conocimiento de quien, sin duda, escribió y pensó desde una posición que hoy llamaríamos de empoderamiento femenino. También he hecho un excursus por Judith Butler, concretamente por su preocupación central por lo humano. Más concretamente, por sus reflexiones sobre la violencia y la guerra en nuestro presente, orientadas hacia el objetivo ético y político de su erradicación. Creo que estas reflexiones de Butler, aunque ella no está partiendo aquí de una óptica prioritariamente feminista, pueden ser releídas por el feminismo para un proyecto de no violencia y de inter-dependencia, como proyecto por un mundo más humano que necesariamente ha de interesar al proyecto feminista.


Por decirlo brevemente, el diálogo crítico con los pensadores y las pensadoras de la contemporaneidad que se proponen en este libro tiene un objetivo común. Este objetivo no es otro que el de debatir y conocer algunos discursos contemporáneos sobre la feminidad y las mujeres con el objetivo de comprender nuestra herencia inmediata de pensamiento y, con ello, de comprendernos mejor. Mirar el reflejo en el espejo y desvelar su distorsión, creo que colabora a comprender el presente en el que vivimos. Y con ello colabora también a comprendernos mejor a nosotras mismas. Y sólo esa comprensión de lo ya pensado nos permite mirar al futuro, pues como lo dice la poeta Olga Orozco «El porvenir no es nada más que mirar hacia atrás».


___


Luisa Posada Kubissa es Doctora en Filosofía y Profesora Titular del Departamento de Filosofía y Sociedad (Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía Moral y Política) de la Universidad Complutense de Madrid (España), donde imparte Teoría del Conocimiento y Teoría y Crítica Feministas. Pertenece al Consejo del Instituto Universitario de Investigaciones Feministas, así como al Grupo de Investigación en Estudios Feministas y ha sido directora del Título Propio «Máster en Estudios de las Mujeres» de esa Universidad. Entre sus publicaciones destacan los libros Sexo y Esencia. De esencialismos encubiertos y esencialismos heredados (Madrid, Horas y horas, 1998); Celia Amorós (Madrid, Editorial del Orto, Biblioteca de Mujeres, 2000); Razón y Conocimiento en Kant (Madrid, Biblioteca Nueva, 2008); Sexo, vindicación y pensamiento. Estudios de teoría feminista (Madrid, Huerga y Fierro, 2012); Filosofía, crítica y (re)flexiones feministas (Madrid, Fundamentos, 2015); ¿Quién hay en el espejo? Lo femenino en la filosofía contemporánea (Madrid, Cátedra, Feminismos, 2019); Feminismo y Multiculturalismo (co-edición, Madrid, Instituto de la Mujer, 2007); y Pensar con Celia Amorós (co-edición., Madrid, Fundamentos, 2010). En el marco de la teoría crítico-feminista y de la filosofía ha publicado numerosos artículos, así como colaboraciones en ediciones colectivas, además de participar en múltiples cursos, seminarios y proyectos de investigación en esta dirección.


bottom of page